Location | Collection | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
Sección General | CRITICA E | 141.72 CIN -- | Available |
Incluye anexo normativo
Bibliografía
Contiene: La igualdad de género en la práctica cinematográfica española / Fátima Arranz -- La formación del estudiantado universitario en comunicación audiovisual, las expectativas profesionales / Javier Callejo -- Las categorías profesionales en el cine / Esperanza Roquero -- La trayectoria profesional según sus protagonistas / Esperanza Roquero -- La representación de las mujeres en las películas españolas, un análisis de contenido / Pilar Aguilar -- La masculinidad hegemónica versus la igualdad de género, los discursos sobre la igualdad en el cine español / Fátima Arranz -- La reivindicación de las cineastas, CIMA / Inés París -- Políticas audiovisuales y género, todo por hacer / Pilar Pardo.
Vivimos en sociedades que han proclamado desde hace tiempo, además del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, su compromiso para que este derecho sea real y efectivo; sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía se siguen observando discursos y prácticas sociales que ponen sin pudor en entredicho este principio igualitarista, base de toda democracia. De manera genérica, el campo de la cinematografía española es uno de esos casos. Sus indicadores sociales muestran resistencias al reconocimiento de la equidad de género. Éste es el momento de conocer, a través de los ocho capítulos que componen este libro, el estado de la cuestión, el resultado de las investigaciones coordinadas bajo el común denominador de hacer visible, con todo rigor científico, la desigualdad efectiva de mujeres y varones en la cinematografía española.
Fray Zacarías Martínez, 2 01001 Vitoria-Gasteiz ARABA +34 945 161 830 administracion@montehermoso.net
There are no comments for this item.